martes, 22 de noviembre de 2016

Centrales de alta presión

Son las centrales de más de 200 m de desnivel, por lo que solían equiparse con turbinas Pelton.(Minicentrales Hidroeléctricas, 2006).


Centrales de media presión

Son las centrales con un desnivel de 20 a 200 m, siendo dominante el uso de turbinas Francis, aunque también se pueden usar turbinas Kaplan..(Minicentrales Hidroeléctricas, 2006).

Centrales de baja presión

Que corresponden con el low head, son centrales con desniveles de agua de menos de 20 m; habitualmente utilizan turbinas Kaplan..(Minicentrales Hidroeléctricas, 2006).


Centrales de muy baja presión

Son centrales correspondientes equipadas con nuevas tecnologías, pues a partir de un cierto desnivel, las turbinas Kaplan no son aptas para generar energía y suelen situarse por debajo de los 4 m.
Estas hidroeléctricas son muy poco utilizadas ya que no generan tanta energía como las otras o son de mayor costo.(Minicentrales Hidroeléctricas, 2006).


Centrales mareomotrices
Utilizan el flujo y reflujo de las mareas. Pueden ser ventajosas en zonas costeras donde las diferencias entre las mareas son amplias y las condiciones morfológicas de la costa permiten la construcción de una presa que corta la entrada y salida de la marea en una bahía. Se genera energía tanto en el momento del llenado como en el momento del vaciado de la bahía..(Minicentrales Hidroeléctricas, 2006).


Centrales mareomotrices sumergidas.
Utilizan la energía de las corrientes submarinas. En 2002, en Gran Bretaña se implementó la primera de estas centrales a nivel experimental..(Minicentrales Hidroeléctricas, 2006).


No hay comentarios:

Publicar un comentario